Vocabulario Básico de LIM icon

Vocabulario Básico de LIM

★★★★★
★★★★★
(0.00/5)

Free7 years ago

Download Vocabulario Básico de LIM APK latest version Free for Android

Version
Update
Size 839.12 KB (859,263 bytes)
Developer Dr. Miguel Alvarez Gómez
Category Apps, Education
Package Name com.educatmex.vdilim
OS 1.6 and up

Vocabulario Básico de LIM APPLICATION description

Basic Vocabulary of Indigenous Languages ​​of Mexico
Esta obra tiene el propósito de contribuir a la preservación de las lenguas indígenas mexicanas. Pretende realizar un esfuerzo integrador de resultados aislados y aplicar la más moderna tecnología en beneficio de la acción de recopilar vocabularios y lenguajes indígenas mexicanos.

Presenta la traducción del español a diferentes lenguas indígenas de las que se encontraron diccionarios disponibles en internet. Muestra aquellas palabras en las que se encontraron su traducción al menos a 10 lenguas indígenas por lo que reúne el vocabulario que puede considerarse de uso más frecuente o básico entre las diferentes lenguas mexicanas y por eso lo denominamos Vocabulario Básico de las Lenguas Indígenas Mexicanas.

Contiene 1045 palabras de uso común al menos en 10 lenguas indígenas diferentes.



Para facilitar precisar el significado correcto de las traducciones de las lenguas indígenas, en cada palabra en español se incluye una definición, la mayoría de la primera definición que aparece en el DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición, mismas que se obtuvieron de manera electrónica de su página en internet http://buscon.rae.es/draeI/

También se incluye en cada palabra, en las que fue posible, una imagen de la misma, para apoyar en el proceso de precisión de los significados en las lenguas indígenas.

En cada imagen se indica la página de internet de la que fue descargada.

Este es el inicio de un proceso que esperamos nos permita a los mexicanos preservar de manera digital y poner a alcance de la sociedad, todas las lenguas indígenas que existen en México, con una precisión mayor sobre sus significados y que impida que sigan desapareciendo por falta de uso.

Colaboradores

El proyecto implicó muchas horas de trabajo en la realización de las diferentes labores que se requieren para lograr la presentación final y que se resumen a continuación:

1. Desarrollo y prueba de la tecnología para la creación de la base de datos y la captura de sus contenidos.
2. Búsqueda de diccionario de lenguas indígenas disponibles en Internet. Después de localizados fueron transformados para ser capturados de manera automática por el sistema.
3. Búsqueda de definiciones de las palabras, dentro de las páginas de Internet de la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
4. Producción de los diferentes diccionarios en papel
5. Producción de los diferentes diccionarios en versiones digitales

Todas estas funciones y trabajos no hubieran sido posibles sin la participación de un entusiasta grupo de colaboradores en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara entre los que destacan:

Esmeralda Arreguín Jiménez
Coral E Ramirez Mora
Monserrat Sevilla Alvarez
Alida Raquel Ruezga Reyes

Fuentes Consultadas

Para la realización de este trabajo se localizaron a través de Internet todos los diccionarios de Lenguas Indígenas de México que estuvieran disponibles y se incluyeron las traducciones encontradas de cada una de las palabras.

Se respetó el origen de cada uno de los diccionarios consultados que se detallan en la tabla siguiente. Las fuentes consultadas aparecen anotadas a un lado del nombre de la lengua, en cada una de las traducciones de las palabras. Cuando no aparece el número significa que la fuente consultadas es la número 1 de la siguiente lista. En todos los demas casos aparece la fuente consultada de la siguiente forma F(14) lo que significa que la fuente consultada para la traducción de esa palabra en esa lengua es la número 14 de la siguiente lista

1: Diccionarios AULEX compilados por Manuel Rodríguez Villegas. En línea en http://aulex.ohui.net/
2: Vocabulario Maya Zavala y Medina en linea en http://www.uacam.mx/campeche/maya/voc_maya.htm
3: Vocabulario Popoluca de Zayula Veracruz. Instituto Lingüístico de Verano A.C. en línea en http://www.sil.org/mexico/mixe/popoluca-sayula/S104-Vocabulario-pos.htm
Ver lista completa en la aplicación
↓ Read more
Vocabulario Básico de LIM screen 1 Vocabulario Básico de LIM screen 2 Vocabulario Básico de LIM screen 3 Vocabulario Básico de LIM screen 4 Vocabulario Básico de LIM screen 5 Vocabulario Básico de LIM screen 6 Vocabulario Básico de LIM screen 7 Vocabulario Básico de LIM screen 8